SERGIO PANIZZA
HOMENAJE A SERRAT,
HERNANDEZ Y MACHADO

Producción musical y arreglos orquestales en base al trabajo de Ricard Miralles y Francesc Burrull

PROYECTO
//HOMENAJE A SERRAT CON SERGIO PANIZZA

ORQUESTACIÓN

Mas allá del acompañamiento, es exaltar el alma de la obra.
01.

CANTARES Y HUELLAS

 

UNA CELEBRACIÓN AL TRABAJO ARTÍSTICO DE UN TROVADOR

En diciembre del 2017 tuve el agrado de conocer a Sergio Panizza, un cantante de voz impresionante quien tenía un proyecto soñado en mente, hacer una presentación de homenaje a los poetas españoles Miguel Hernández y Antonio Machado, a través de las canciones de Joan Manuel Serrat de los álbumes “Dedicado a Antonio Machado” de 1969 y “Miguel Hernández” de 1972. Sergio describía un viaje en el tiempo que requería acudir a la memoria emocional del auditor, donde recrearía las canciones de Serrat con sus arreglos originales, en su mayoría sinfónicos con elementos jazzísticos realizados por los maestros Ricard Miralles y Francesc Burrull.

 

Serrat es autor de la letra de “Canción infantil… para despertar a una paloma morena de tres primaveras”, que abre su disco “Para Vivir” de 1974. Aquí la vitalidad de la canción está plasmada en el virtuosismo del arreglo original de Ricard Miralles.

“He andado muchos caminos” del disco “Dedicado a Antonio Machado” sirvió de guía al modo de trabajo a seguir con el resto de la producción. Por razones de costos fue interpretada completamente en teclado y gigastudio, con la mayoria de las lineas instrumentales grabadas en vivo, humanizando la entrega dgital, sirviendo a la voz cantada y su contenido emocional, sin correcciones de tiempos, fluyendo cercana a una interpretación acústica.

 

Nanas de la Cebolla, con Sergio Panizza

 

“Nanas de la Cebolla” tiene la letra de Miguel Hernández y fue escrita cuando estaba encarcelado en Torrijos sobre trozos de papel higiénico, en respuesta a una angustiante carta de su esposa Josefina sumida en la pobreza y amamantando a su hijo Manolillo. Con música del recordado Alberto Cortez, esta canción es un testimonio dramático que se presenta desde la simpleza, que da espacio y contexto a la entrega dramática de la lirica de Hernández. Soy un convencido que la única manera de ser fiel al contenido es abrazándolo desde la interpretación. Y como homenaje a Alberto Cortéz, cuya versión es diferente a la de Serrat, pense en conectar ambas versiones con un desarrollo orquestal mas pleno. Esa misma noción de nostalgia y drama pobló los arreglos de “El Niño Yuntero” de Hernández, tensando esa sensación de comodidad de la cancion original, resaltando el drama contenido en esa canción.

 

Cancion Infantil, backtrack

Cantares, backtrack

 

El día del estreno y las sucesivas presentaciones en lugares emblemáticos como El Kahuín (ex La Rosa), la Chimenea y dos veces en el Mesón Nerudiano dan fe de la calidad vocal de Sergio y de cómo se comunica con el público, con una voz propia que supera la nostalgia y el recuerdo de los mejores años de Serrat, conectando la poesía de Hernández y Machado con nuestra realidad, haciéndola más vivida y pertinente, probando que efectivamente, hoy tenemos más razones para leer a estos grandes poetas y además, disfrutarlos hechos canción. Y en lo personal disfrute mucho este viaje y el aprendizaje que significo en lo personal y lo musical.

 

  • Cliente : Sergio Panizza
  • Date : 26.05.2018
  • Pistas : 14 Tracks
  • Ubicación : Santiago, Chile
Sergio Panizza

" Sergio es un trovador de voz poderosa y música en la sangre, ha sido un privilegio trabajar con el. Desaparecido como tantos otros brillantes exponentes del canto de los ochentas, estoy seguro que ha regresado para quedarse."

IR A HISTORIA

CONVERSEMOS DE TU PROYECTO?