//Algunas palabras
Pablo Avila
Pablo Avila
Compositor y director

Una mirada ORIGINAL
para potenciar sus proyectos.

Trabajo imágenes y música, con una especial atención a los detalles, con acceso y dominio de la ultima tecnología unida a la experiencia para entregar soluciones accesibles a sus necesidades audiovisuales en tiempos reducidos.

MÚSICA DE PELICULAS

Ganador del premio nacional de la cultura y las artes Pedro Sienna, entrego música original con melodías memorables, orquestaciónes elaboradas y un sonido sinfónico de gran riqueza tonal. Personalizada para cada proyecto, rehuyo el sonido genérico dominante y busco alternativas distintivas, que logran comunicación y una conexión emocional con el espectador.

IR A MÚSICA

PRODUCTOR DE DOCUMENTALES

Con experiencia y comprensión en temas de arte, tecnología, aeronáutica y procesos industriales, entrego una imagen diferenciadora de calidad internacional en imagen y sonido. Participo activamente en sus proyectos desde el desarrollo del guion, interiorizandome de cada aspecto de sus procesos productivos, en pos de lograr la mejor comunicación  y difusión de sus contenidos, en forma didáctica, entretenida y con impacto visual, tanto para el mercado chileno como del resto del mundo.

IR A DOCUMENTALES

DIRECTOR

En 35 años de actividad como director de comerciales y documentales. Me gusta apoyar la actuación y la entrega natural de los interpretes, así procuro una cercanía del espectador con el contenido desde las sensaciones y emociones, obteniendo una impresión mas duradera y por ende, mas memorable y sensible en cada pieza entregada.

IR A DIRECCIÓN

CONSULTOR DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y DOCENCIA

Apoyo a agencias de publicidad, producción audiovisual y la investigación de mercado con análisis de contenidos, proponiendo mejoras substanciales para potenciar los objetivos de comunicación buscados. Ademas tengo una labor académica de mas de 10 años en la difusión de la música para cine, y soy regularmente invitado como jurado en los fondos culturales y de fomento audiovisual.

IR A CONSULTOR

Algunos datos interesantes

NUMEROS
0
Proyectos Terminados
0
Clientes Felices
0
Horas de Trabajo
0
Tazas de Café
Resumee //

Una breve reseña

ALGO DE HISTORIA

Fui educado en la música desde los 5 años por mi madre Victoria Champin, concertista en piano, discípula del destacado pianista y compositor Rene Amengual. Mis primeras obras ya estaban marcadas con una impronta de fusión entre impresionismo y folclore, destacando la música para el ballet CHILOE y una Rapsodia para piano preparado, ambas con excelentes comentarios. Eventualmente volqué a mis intereses por el cine y la aviación, y me encontré tempranamente realizando filmaciones aéreas en cine para la FACH, iniciando una interesante carrera en lo audiovisual que me llevo a estudiar cine y sonido, para luego especializarme en dirección de fotografía, postproducción avanzada y story editing en EEUU. En 1983 participe en producciones de alta tecnología y difusión universitaria, y luego fui invitado a ser parte del proyecto del avión PILLAN, para la empresa ENAER, incluyendo la cobertura del proyecto, filmaciones de vuelos de prueba y documentales, empresa con la que participo activamente hasta el día de hoy. Empecé a ser solicitado regularmente a dirigir comerciales de alta tecnología y efectos visuales en Chile, Venezuela, Colombia y Panamá para importantes campañas multinacionales, muchas de ellas filmadas y post producidas en EEUU, cimentando una carrera como director de publicidad. Al mismo tiempo fui convocado a liderar el montaje y puesta en marcha y operación de la primera estación comercial de animación 3D en Chile y segunda de Latinoamérica, y en 1989 fui llamado por Chilefilms a participar del proyecto de la construcción del centro de postproducción digital, del que me hice parte en el rol de director, supervisor de efectos visuales y jefe del departamento de animación 3D, labores que desarrolle durante 11 años, tanto en Chile como en Argentina, liderando un equipo de excelencia, estableciendo un estándar internacional reconocido y premiado que introdujo las primeras herramientas de alta definición para la postproducción de cine en Latinoamérica.

En música, retome los estudios a mediados de los 90´s y edite dos discos de piano `Cerca del Silencio` y `Luna Chena` con muy buenos comentarios, los que me llevaron a mi primera composición de música para cine: `Paraiso B`, con excelentes resultados y una critica musical muy favorable. Trabaje en la música de numerosos cortometrajes desarrollando un estilo personal de composición que me comprometía en cada proyecto desde el guion mismo, en el concepto de explorar en profundidad los contenidos dramáticos y narrativos, influyendo tempranamente en la percepción cinematográfica de todo el equipo, provocando mejoras palpables a nivel de guion, dirección y actuación. Esta forma de composición es parte de la mayoría de mis trabajos incluyendo "El Nominado" y "Papelucho y El Marciano". También estuve dedicado a la docencia en la Universidad Mayor, DUOC y ARCOS entre otros, haciendo difusión de las técnicas de musicalización a realizadores, junto a otros proyectos independientes tanto musicales como académicos, y participe como jurado de los fondos de cultura.

LUNACHENA

1999
01. -
LUNACHENA

Mi segundo disco compacto con música interpretada en piano, con aires neoclásicos y de fusión folclórica. Se destaca por su éxito en ventas y fue distinguido como uno de los regalos oficiales al rey Juan Carlos I con la ocasión de la gira presidencial a España el año 2001.

Mas Detalles +

CHILEFILMS

1989-2001
02. -

Ademas de la producción y dirección de comerciales, Chilefims fue importante por la confianza en la adquisición y operación de las ultimas herramientas de animación 3D y motion capture, facilidades de alta resolución, la instalación temprana de infraestructura para el intermediado digital para cine y la participación en campañas globales para Unilever y Colgate-Palmolive, incluyendo producción, filmación, animaciones y postproducción de versiones personalizadas para mercado del mundo.

­  Mas Detalles +
CHILEFILMS

PARAISO B

2001
03. -
PARAISO B

Mi primer score sinfónico.

En este largometraje pude desarrollar mi lenguaje musical aplicado al medio cinematográfico, escribiendo una partitura dramática efectiva y entregando los arreglos orquestales, sin experiencia previa, con resultados destacados. También se distingue por ser la primera película chilena con su música concebida y mezclada en Dolby 5.1 y la edición de dos discos compactos, uno con las canciones y el otro con el score completo que resulto el mas vendido y todavía solicitado por amantes de la música de cine de todo el mundo.

­ ­  Mas Detalles +

PAPELUCHO Y EL MARCIANO

2007
04. -
 

Este Score de sobre una hora de duracion se destaca por la variedad temática y una riqueza sonora que trasciende la película. De hecho, esta música fue en su mayoría escrita basada en el libro y los storyboards antes que la película cobrara movimiento. Así, y del mismo modo como sucedió con "El Nominado", la música pudo servir de inspiración e influencia durante la producción de la misma, entregando ritmo y emoción, premiada como finalista en el festival de cine de Viña del Mar y ganadora del premio nacional de artes Pedro Sienna a la mejor música original del año 2008.

­    Mas Detalles +
PAPELUCHO Y EL MARCIANO
IR A MÚSICA
Con el recordado Roberto Aschieri
Con el recordado Roberto Aschieri

Premio Nacional de la Cultura y las Artes Pedro Sienna 2008 por mejor música.

Recibir este premio fue un gran honor con el que culmina una importante etapa de mas de dos años de trabajo para la película “Papelucho y El Marciano”.

Trabajando en la composición desde meses antes de ver las primeras escenas, sentí que la conexión e inspiración musical debía venir del libro de Marcela Paz. La idea de musicalizar en base al texto original me parecía consistente pues el alma del personaje estaba ahí, en cada pagina: era cosa de escuchar con atención y la música estaba sonando. Es así como la mayoría de los temas que propuse terminaron en la película sin modificaciones, e incluso inspiraron al director y su equipo a expandir escenas y personajes siguiendo la música, o quizás mejor dicho, siguiendo el alma de Papelucho. Tristemente, la película sufrió la intervención de uno de los productores y daño seriamente su integridad artística en pos de hacerla mas comercial con resultados nefastos. Por suerte en este proceso la música salio indemne, quedando como un testimonio de lo que fue la película en un momento, fiel a la historia y al personaje de Papelucho.

En este largo camino estuve siempre acompañado por un gran amigo y camarada de la música de películas, Roberto Aschieri, quien sentó las bases del lenguaje sonoro de Papelucho y me guio con su agudeza y sensibilidad únicas en este increíble viaje por la música de cine y a quien todos echamos mucho de menos.

//METODO

Resultados efectivos

PROCESO DE TRABAJO

El flujo de trabajo esta basado en la interacción con el cliente bajo pautas de comunicación con objetivos concretos y el uso de tecnología para acercar el proceso y la toma de decisiones al cliente.

  • Discusion del Proyecto

    Definición de objetivos específicos, narrativos, técnicos, estéticos y comerciales, acordando criterios para la clarificación de propuestas y considerando el historial de la marca, lograr una definición de un angulo emocional o racional personalizado respecto del publico objetivo y análisis de la competencia.
  • Desarrollo & Elaboración

    Producción planificada con espacio para la creatividad, que incluye valores de producción propios de presupuestos mayores, atención al arte, interpretación, personal técnico y uso de equipamiento de primer nivel.
  • Aprobación Final

    Presentaciones programadas de procesos intermedios y finales, con posibilidad de correcciones on-site hasta arribar al resultado final.
    06.

Arte, Técnica y Tecnología.

Ademas de mi educación artística en lo visual y musical, he mantenido un vinculo estrecho y constante con la tecnología que apoya la artesanía de mis labores. Desde un Apple II en 1983, pasando por estaciones de trabajo hi-end Silicon Graphics y hasta el día de hoy, he tenido el privilegio de ser uno de los primeros usuarios de las primeras versiones de equipamiento y programas profesionales innovadores como el Paintbox True Color en 1985, Ampex AVA y Cubicomp 3D en 1987, Alias (el futuro Maya) en 1989, AVID en 1989, Photoshop en 1990 y Adobe Premiere en 1993, así como sistemas de soporte de animación 3D de ultima generación, incluidas tecnologías de escaneo de objetos y captura de movimiento a semanas de su entrada al mercado a mediados de los 90's. Viví la transición de cine a video y luego a alta definición desde adentro, participando en la introducción de estas nuevas tecnologías en Chile y Argentina.
Desde entonces he mantenido contacto estrecho con los mas recientes desarrollos para cine, video, sonido y música, participando de cursos y programas beta que me dan acceso a las ultimas versiones de los programas, con numerosos cursos y seminarios en EEUU y Canada. Ese conocimiento es poder, no solo por el grado de anticipación tecnológica e independencia en los procesos, sino también simplificando el flujo de trabajo, haciéndolo mucho mas eficiente y productivo.

PODER
//DESTREZAS

Destrezas generales

La importancia de dominar los procesos técnicos.
01. -

Composición Musical

Fotografia y Cinematografia

Producción y Postproducción

Manejo de Programas

Destrezas especificas que apoyan el día a día
02. -
Adobe Premiere Pro
95%
After Effects
90%
Programación MIDI
95%
In Design
90%
Orquestación
95%
OPINIÓN

DEJAR DE OÍR, VOLVER A ESCUCHAR

Escuchar significa poner atención. Distinto de oír, un proceso fisiológico pasivo, escuchar es interpretar y dar sentido al sonido, es una acción que requiere voluntad para realizarlo con un esfuerzo físico y mental, y por supuesto, necesita de algo digno de ser escuchado.

La exigencia de calidad del sonido y de la música es pobre hoy en día, una realidad muy comentada y hasta justificada con novedosos argumentos, pero no por eso aceptable. Sonido y música se presentan genéricas, lo que solo significa adecuada: no participa, no distingue, diferencia ni apoya al contenido como lo haría una composición original y un diseño sonoro personalizado y consistente con cada cuadro de imagen, la narrativa y la marca.

Creo firmemente en  la necesidad de tener la mejor calidad posible en la música y el sonido porque son pilares fundamentales de la comunicación a nivel emocional y racional, vibrantes, originales, sorprendentes, memorables y dignos de ser escuchados.

03. -

¿Listo para conversar de su proyecto?